Los Andes, 8 de enero de 2025. Chile – En un desenlace inesperado en el caso de la jueza Daniela Torres Flores, causa Rit 29-2024, Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Andes, quien se desempeña como juez titular en la comuna de Putaendo, el abogado querellante, Horacio Arancibia Reyes, ha manifestado su oposición a que el medio de comunicación de Ciper Aconcagua cubra el juicio por calumnias e injurias que su cliente presenta contra el ciudadano Rodrigo Delgado López. Su postura ha suscitado un debate amplio sobre la libertad de prensa y la protección de la honra de la juez.
El abogado querellante argumentó que la cobertura mediática podría dañar la reputación de Torres, insistiendo en la necesidad de salvaguardar su honra como juez. “declaró en audiencia pública».
Sin embargo, el juez que preside la audiencia, Fernán Rioseco Pinochet, enfatizó la importancia de la libertad de prensa como un pilar de la democracia. “La transparencia en los procesos judiciales es esencial para construir confianza en el sistema. Limitar el acceso de la prensa a este juicio no solo es inapropiado, sino que también podría tener repercusiones negativas en la percepción pública de la justicia,” declaró Pinochet, resolviendo efectivamente la queja del abogado querellante.
Por su parte, la abogada defensora, Alicia Rojas Vega, subrayó que son los jueces quienes deben decidir si el medio de comunicación Ciper Aconcagua debería estar presente, dado que se ha informado que su credencial está vencida. Aun así, Rojas enfatizó que “no se puede negar que los medios de comunicación locales tienen el derecho fundamental de informar sobre lo que sucede en tribunales, especialmente en una causa por calumnias e injurias que carece de fundamento legales.” Declara en audiencia y de forma personal a este medio de comunicación independiente.
Sebastián Solís, reportero, declaró lo siguiente, “Es crucial que los ciudadanos tengan acceso a lo que ocurre en los tribunales. La prensa digital desempeña un papel vital en garantizar que la justicia sea visible y responsable en la región de Valparaíso,”.
Con la audiencia programada y la atención de la opinión pública centrada en el caso, la interacción entre la necesidad de proteger la honra de una jueza y el imperativo de una prensa libre se convierte en el núcleo de la discusión. Este caso no solo refleja la tensión entre diferentes intereses en la administración de la justicia, sino también la importancia crítica de la libertad de prensa en el mantenimiento de un sistema democrático en Chile.
Fuente: CiperAconcagua.cl